
Un 29 de febrero del 2012 dejó de existir el cronista deportivo Pedro Omar Aguirre Salazar, “El Perico”.
Una crisis terminal, luego de tres meses de haber caído en cama por complicaciones en el hígado, riñones y una encefalopatia fueron minando su resistencia, pero siempre será recordado con cariño por el gremio periodístico.
La trayectoria deportiva del “Perico” Pedro Omar fue muy intensa: desde 1980 a 1986, promovió los Torneos populares de Futbol de Salón y Basquetbol en el Parque Urueta; posteriormente ingresó a trabajar como reportero de deportes al Diario de Chihuahua en el 1986, de allí se fue en 1988 al Novedades de Chihuahua, en el 90 al Norte de Chihuahua, en el 91 escribió en la Sección del Heraldo de la Tarde.
Fue un corresponsal efectivo en las Olimpiadas Nacionales Infantiles y Juveniles, así como en las Universiadas Nacionales, siempre cumpliendo a la hora del cierre donde laboraba, dando nombres, datos, estadísticas y roles de juego, enfrentando con responsabilidad las carencias primarias de esos grandes eventos que aglutinaban, el primero, a 25 mil deportistas, y los segundos hasta a 9 mil competidores.
“Así era el periodista y cronista deportivo, sencillo, con lenguaje coloquial, siempre ilusionado con acabar con el “abuso del poder”, un hombre que creyó en la verdad de los deportistas” fueron palabras que plasmó en su momento uno de sus mejores amigos y compañero de trabajo, el también cronista deportivo, Gilberto Carmona Lucero.
En el deporte, Pedro Omar fue utilero del profesor Adalberto Rojas Fernández (+) del 1978-1982, al lado de René Vega, con las “Naranjas” de la Uach. Fue entrenador de futbol en el Centro de Seguridad Social (La Asegurada). Llevó a una selección estatal a un Campeonato Nacional en la categoría Juvenil, y tuvo una honrosa participación.
En los años 90 fue profesor de Educación física en Colegio de Bachilleres en el Plantel Número 2, donde dirigió varios equipo con el Profesor Mario Alberto “Neno” Salcedo.
No terminó la Normal de Educación física, fue árbitro de futbol, considerado el mejor de la época, pitando juegos profesionales de Primera División y todos los juegos promocionales que organizó en su tiempo, el profesor Rojas.
Fundó la mejor Liga de futbol del momento en 1987, la San Felipe el Real, fue el impulsor del Torneo Inter periodístico de Futbol de Salón, el auténtico, hay que reconocerlo, no ha habido otro como esos.
Fue el primer gerente de la Franquicia de Futbol de la Tercera División, estuvo en el programa el “Aliviane”, regresó a escribir deportes al Heraldo en 1997, y posteriormente fue llamado a escribir al nuevo periódico “El Peso”. Trabajó en El Observador, Radio 920, colaboró con Radio Uach, Radiorama, y Cable Canal 10.
Nacido en la Ciudad de Chihuahua un 2 de enero de 1957, Aguirre Salazar fue multifacético como pocos, incansable lleno de iniciativa, pimentoso, polémico y franco al hablar será recordado siempre por frases como “Están Muertos” y miles de anécdotas que han marcado la historia del deporte de Chihuahua.
ARNOLDO GAYTÁN/ DEPORTES LOCALES